Sunday, June 30, 2024
Asociación Sin Ánimo de Lucro de Difusión de Buenas Prácticas de Tecnología itSMF España


Ivanti, Informe estado de la ciberseguridad para el 2023

By RRSS , in Noticias Patrocinadores 2022 , at 20/12/2022 Etiquetas: , , ,

Entre otras conclusiones, el estudio revela que el phishing, el ransomware y las vulnerabilidades de software son consideradas como las principales amenazas para el 2023. También, que aunque casi la mitad de los encuestados se considera estar “muy preparado” para afrontar el creciente aumento de las ciberamenazas, existe cierta dejadez en el cumplimiento de las políticas de seguridad establecidas por la organización. Otra conclusión curiosa que desvela el estudio es el mayor riesgo que asume la alta dirección en su forma de afrontar la ciberseguridad, en comparación al resto de empleados.

Ivanti, proveedor de la plataforma de automatización Ivanti Neurons que descubre, gestiona, seguriza y da servicio a los activos de TI desde la nube hasta el dispositivo, ha hecho público el resultado de un reciente estudio sobre el ‘estado de preparación en ciberseguridad para el 2023’ (State of Security Preparedness 2023).

Para su realización, Ivanti ha contado con la colaboración de expertos en ciberseguridad y ha encuestado a 6.500 altos ejecutivos, profesionales de la ciberseguridad y empleados, con el fin de conocer su percepción sobre las actuales brechas de seguridad y cómo tienen previsto afrontar sus organizaciones las amenazas futuras, aún desconocidas.

A pesar de que un sorprendente 97% de los directivos y profesionales de ciberseguridad admite que su empresa está igual o más preparada que hace un año para defenderse de los ciberataques, el informe revela que uno de cada cinco encuestados se reconoce incapaz de afirmar con rotundidad que podría evitarlos.

De hecho, el estudio concluye que a pesar de que las organizaciones se toman cada vez más en serio la ciberseguridad, siguen actuando con una mentalidad reactiva, de ‘check-list‘, y un buen ejemplo de ello es la forma en la que los profesionales de seguridad gestionan los parches. Así, aunque un 92% de los encuestados afirma disponer de un método para su priorización, reconocen al mismo tiempo que todos sus parches ocupan un lugar destacado, por lo que la conclusion es que no priorizan ninguno.

«Parchear no es tan sencillo como parece», afirma Srinivas Mukkamala, jefe de Producto de Ivanti. «Incluso los equipos de TI y seguridad que disponen de los recursos y personal adecuado, tienen que afrontar problemas de priorización, entre otras acuciantes exigencias. Para reducir el riesgo sin aumentar la carga de trabajo, las empresas deben implantar una solución de gestión de parches basada en el riesgo y aprovechar la automatización para identificar, priorizar e incluso abordar las vulnerabilidades, sin que exista un exceso de intervención manual.»

Los expertos en ciberseguridad consideran el phishing, el ransomware y las vulnerabilidades del software como las principales amenazas del sector para 2023. Casi la mitad de los encuestados se considera estar «muy preparado» para afrontar el creciente aumento de las ciberamenazas, entre las que se incluyen el ransomware, un cifrado deficiente y los trabajadores malintencionados. Sin embargo, las medidas de protección previstas, como el desaprovisionamiento de credenciales, son ignoradas en un tercio de los casos, y casi la mitad de los encuestados tiene la sospecha de que un antiguo empleado o personal contratado siga teniendo acceso a los sistemas y archivos de la organización.

El informe puso también de manifiesto que la alta dirección actúa de forma más arriesgada y tiene cuatro veces más probabilidades de ser víctimas de phishing, en comparación con el resto de empleados. Además:

• Más de uno de cada tres altos cargos ha hecho clic alguna vez en un enlace de phishing.

• Casi uno de cada cuatro utiliza las fechas de cumpleaños – u otros días señalados, fáciles de recordar – como parte de su contraseña.

• Muy probablemente, conservan las contraseñas durante años.

• Y resulta cinco veces más probable que compartan su contraseña con personas ajenas a la organización.

Uno de los encuestados explicó: «Hemos sufrido algunos intentos de phishing y los empleados no eran en absoluto conscientes de que ellos eran el objetivo. Este tipo de ataques se ha vuelto mucho más sofisticado en los dos últimos años, e incluso nuestro personal más experto acaba siendo víctima.»

 

Para hacer frente a un panorama de amenazas en rápida expansión, las organizaciones deben ir más allá de un enfoque reactivo basado en reglas específicas, pues actualmente los ataques no suceden así.

Para más información sobre el informe State of Security Preparedness 2023 de Ivanti, accede aquí.

Más información sobre nuestro Patrocinador Anual IVANTI.

 

 

 

 

Encantados de conocerte

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad